Las organizaciones se preocupan por generar un ambiente adecuado en el que los empleados se sientan cómodos para poder realizar su trabajo de la mejor manera y a su vez exista una buena productividad. Es por esta razón que toda empresa busca evitar el acoso psicológico, el cual también ha sido un tema de interés desde años anteriores para su estudio.
De acuerdo al artículo titulado: "El acoso psicológico en el trabajo: La experiencia en Puerto Rico", escrito por Miguel E. Martínez, se define al acoso como "toda conducta abusiva que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o desagradando el ambiente de trabajo" (Hirigoyen, 2001, citado en Martínez, 2006). Además se menciona que el provocar acoso, tiene como objetivo principal que una persona renuncie a su puesto de trabajo.
Otras características que se comparten en el artículo, son aquellas que de acuerdo al autor, siempre están presentes en estas situaciones; como son el hecho de que las personas que acosan tienen más poder y herramientas a su favor en comparación con las víctimas, existen testigos que pueden desempeñar un papel pasivo, es decir en el que sólo observan y no les interesa lo que está ocurriendo o un papel activo, quienes colaboran ya sea a a favor o en contra (Martínez, 2006, p. 3). Afirmando que para evaluar este problema a nivel psicológico es necesario tomar en cuenta al acosador, la víctima y a los testigos; de igual manera se comparte que hay tres grados de acoso (Navarro, 2005, citado en Martínez, 2006).
Por lo que si usted está interesado en saber más acerca de esta problemática que puede presentarse en cualquier organización, no dude en leer este artículo que podrá encontrar citado en las referencias.
Referencia:
Martínez, M. E. (2006). El acoso psicológico en el trabajo: La experiencia en Puerto Rico. Recuperada el 25 de Abril de 2014 en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2007-04770-002&site=ehost-live
Anónimo. Acoso. Encontrada el 25 de Abril de 2014 en: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbQv75PDn0JzgQ_gHmeS221AisKisD6xiJLpFPyMXH_bPhJyRCB7JowbhsWkJq3UUf2JndpOWm4mUz62pocuTX4TjtPj3jQdTyJBYarP4BC-UzjQKlMCBHxVtNDoi6X-JJTEVo11BIwan7/s1600/acoso+3.jpg
-Ivette S. Mendoza Luna
0 comentarios:
Publicar un comentario