La mayoría de las personas en su vida diaria, enfrentan situaciones en las que necesitan tomar una decisión; se ve desde el simple hecho de pensar la ropa que usará en el día, lo que comerá, cómo llegara al trabajo, entre otras. Sin embargo; a veces se presentan circunstancias en las que no es muy fácil elegir una opción; y estas últimas son muy comunes en las empresas, cuyas decisiones pueden interferir en su proyectos a corto o largo plazo, afectando positivamente o viceversa.
Varios creen que es complicado el tener ésta cualidad, pero a pesar de ello, el psicólogo Antonio Marcuello de una escuela ubicada en España, propone la idea de que el tomar decisiones puede ser una habilidad que cualquiera puede aprender y por lo tanto sólo debe de ser practicada para mejorar.
Para lograr lo mencionado, es necesario llevar a cabo cinco pasos recomendables:
-Definir el problema
-Buscar alternativas
-Valorar cada una de ellas
-Seleccionar una
-Aplicar y comprobar los resultados.
Los cuales ayudan a desenvolverse en ésta área, permitiendo que cada uno aprenda de sus experiencias y desarrolle competencias.
Referencia:
Marcuello, Antonio. (2013). La toma de decisiones. Un método para resolver problemas de forma autónoma y responsable. Recuperado el 11 de Abril de 2014 en:
http://www.psicologia-online.com/autoayuda/asertividad/toma_de_decisiones.shtml
Anónimo. Toma de Decisiones. Encontrada el 11 de Abril de 2014 en: http://www.belenclaver.com/wp-content/uploads/2012/09/Toma-de-decisiones.jpg
-Ivette S. Mendoza Luna
0 comentarios:
Publicar un comentario